Noche llena de talento en Voces Estelares
El sábado 20 de septiembre, Voces Estelares volvió a cautivar a la audienc…
El sábado 20 de septiembre, Voces Estelares volvió a cautivar a la audienc…
Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se conmemora cada 27 de septiembre, las calles del Centro Histórico de Arequipa se llenaron de música, danza y tradición gracias a un animado pasacalle denominado “Arequipa Destino Turístico Inteligente (DTI)”.
Más de 30 instituciones locales participaron en esta actividad organizada por la Municipalidad Provincial de Arequipa, reafirmando su compromiso con la transformación sostenible y el desarrollo del turismo en la región.
El desfile comenzó en la intersección de Mercaderes con Colón y continuó por las principales arterias del centro: Mercaderes, San Francisco, Zela, Santa Catalina, hasta llegar a la Plaza de Armas. Durante el recorrido, el público disfrutó de tradicionales expresiones artísticas como el Wititi, el Carnaval de Arequipa y el Montonero, entre otras danzas que hicieron vibrar a los asistentes.
Entre las instituciones que se sumaron al evento estuvieron el Colegio de Licenciados en Turismo de Arequipa (Colittur), la Banda de Músicos de la Comandancia de la Tercera Zona Naval, IPERÚ Arequipa, la Universidad Católica de Santa María (UCSM) y municipalidades distritales como Yarabamba y Chiguata.
También participaron la Comisaría de Turismo, el mercado San Camilo, el colegio Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso, la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Arequipa (AGOTUR), el Instituto ESDIT, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chivay, la Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani y la IE 40174 Paola Frassinetti Fe y Alegría, entre otras.
La jornada culminó con una presentación musical en la que participaron bandas escolares y la banda de músicos de la Comandancia de la Tercera Zona Naval, ofreciendo un final festivo que reafirmó la riqueza cultural y el espíritu turístico de la Ciudad Blanca.
El siniestro, que ocurrió alrededor de las 7:00 p. m., dejó un saldo de 13 víctimas mortales y tres heridos. Entre los afectados viajaban integrantes de las agrupaciones bolivianas La Voz Inquebrantable Muñequita Flor’s y La Nueva Tendencia Musical de Bolivia, quienes se dirigían a Tacna para presentarse en la festividad patronal de la Virgen de las Mercedes.
Nacido en Juliaca, Alex León fue una de las voces más queridas en el ámbito folclórico. Durante casi una década compartió escenario con la fallecida Muñequita Milly, a quien recordaba con cariño en sus redes sociales: “Un hermoso recuerdo junto a nuestra Muñequita Milly, una amistad sincera y real, momentos únicos vividos durante los casi 8 años de experiencias”, escribió en una de sus últimas publicaciones.
Tras la partida de la cantante, León continuó su carrera artística en la agrupación Wilfredo y el legado de Flor Sheiza, dirigida por Wilfredo Quispe Gaspar, viudo de la artista Flor Sheiza Quispe Sucapuca.
El fallecimiento de León ha dejado en la orfandad a dos hijos pequeños, lo que ha aumentado la conmoción entre sus familiares, colegas y seguidores. En redes sociales, cientos de mensajes destacan su carisma y profesionalismo, además de recordarlo como un animador entregado a su público.
“Ahora se reencontrará con la Muñequita Milly”, escribieron algunos admiradores, en alusión al vínculo artístico que los unió en vida.
El accidente ha enlutado tanto al folclore peruano como al boliviano, dejando un vacío difícil de llenar en la música andina.